Pregunta más frecuente
Ya hemos comentado que RECOMENDAMOS ENCARECIDAMENTE el uso de la app gestor de token en el dispositivo móvil (ya que facilitará el escaneado del QR y el poder visualizar simultaneamente la clave OTP cuando se le pida la autenticación de doble factor, además del aumento de la seguridad al no estar los dos requisitos de acceso en el mismo dispositivo). Esto no supone ninguna intromisión en su dispositivo particular ni en sus cuentas privadas.
Una vez instalada la aplicación de gestor de OTP en el dispositivo móvil (o fijo) (Google Authenticator, Microsoft Authenticator, FreeOTP,...) lo que necesita es añadir un token (el que ha generado en cerbero):
- Mediante el QR: Import Tokens permitirá importar un token con la imagen del QR que se muestra al crear el token. Desde el ordenador se puede descargar la imagen (o capturarla) y posteriormente importarla en el espacio que se habrá al pulsar el botón Import Tokens.
- Mediante la Clave: (Add Token) tecleando la información necesaria. Al crear un token en cerbero.unizar.es aparece un botón desplegable Clave OTP donde está la información en formato texto del token. Deberá copiar esa información en los campos que aparezcan al pulsar el botón Add Token.
(dependiendo de la aplicación que tenga, aparecerán las opciones con mayor o menor exactitud, y puede que algunas aplicaciones no permitan algunas opciones).
Cuando inscribe un nuevo Token en cerbero.unizar.es le proporciona el QR y la clave. Si no valida el token en el móvil (equipo) en ese momento, es difícil recuperarlos (el QR y la clave). Si este es su caso, lo mejor es eliminar el token e inscribir uno nuevo en cerbero.unizar.es con todo preparado para el "enrolled".
(Ejemplo de gestor de OTP en macintosh:)